Vivir Creciendo formó parte del Congreso Latinoamericano de Prácticas Narrativas Contemporáneas
Un gran regalo nos obsequiaron nuestras queridas Susy, Moni, Vivi y Karin, organizadoras de este evento, realizado en Buenos Aires , Argentina este pasado mes de julio, al invitarnos a compartir nuestro taller:
“REESCRIBIR LA EDAD: HISTORIAS PARA UNA LONGEVIDAD CON SENTIDO” .
Nos reunimos ese sábado en el salón de la Universidad UFLO, un buen grupo de personas mayores de 60 años, y unas pocas menores; todas y todos interesados en desafiar el edadismo y Honrar la Vida, y junto a la voz de su su autora, Eladia Blazquez cantamos su canción.
Nuestras voces sonaron, unidas en comunidad, con entusiasmo y compromiso, teniendo presente en cada momento, los lineamientos filosóficos de la Terapia Narrativa y sus Prácticas, legadas por nuestros queridos Maestros Michael White y David Epston. Y la DIGNIDAD de las personas fue nuevamente nuestro andar.
“Decidí que si no podía cambiar mi destino, cambiaría mi actitud ante él”, dijo con tanta claridad nuestro recordado
VICTOR FRANKL
Y así, como nos enseñaron nuestros maestros, agradecimos a todos aquellos que nos antecedieron el estar aquí conversando juntos, aquellos que de una u otra manera nos enseñaron el camino .
Observamos nuestro andar y nuestras historias; conversamos, reflexionamos, buscando deconstruir algunas de las ideas acerca del envejecimiento, y del edadismo, estigmas que nos acompañan y que traemos arraigados e incorporados en nuestras narrativas y en nuestros cuerpos, aún sin estar tan conscientes, esas historias dominantes.
Externalizamos la voces que aprendimos a internalizar a partir de los discursos dominantes, y por casi dos horas , nos convertimos en una rica Comunidad de intereses comunes, como lo señalaba la antropóloga B. Myerhoff de quien se nutrió M. White.
Fuimos audiencia, escuchándonos y atestiguando las historias de los otros y las de nosotros mismos, engrosando los nuevos relatos que nos permitirían acercarnos a nuestros valores, compromisos y sueños: a nuestra identidad preferida.
El broche de oro y el gran entusiasmo que generaron los documentos y las cartas que los participantes escribieron dirigidas a diferentes instituciones y personas cercanas: familiares, la editorial de algún periódico, a nuestro futuro , entre otros, con los que confirmamos nuestros ideales y propósitos de una continuación de camino con SENTIDO, convirtiendo al envejecimiento no en un problema a resolver sino en una rica territorialidad de identidad, donde emergen nuevas posibilidades de autoría y membresía.
Y aquí les compartimos algunas de las palabras de nuestros compañeros :
“ya no pongan a los viejos a jugar lotería , enséñenles a bailar”
“Estoy llegando de un trecking en el Himalaya”
“lo estás haciendo bien, nada es tan grave. Acompaña y acompáñate”
“la vejez no es un estado de ánimo ni una emoción, es una etapa de la vida”
A mi yo futuro: “se que vas a poner lo mejor de vos para llegar , y llegar del mejor modo…”
“recuerda disfrutar todos los días al menos de algo…”
Para mí misma: “elijo creer que mi vejez será como un papel por escribir , por explorar y honrar…”
Ale y Nurit
julio 2025
Tal vez te interesen estos temas...

Taller gratuito: El rol de las Grasas en el en Envejecimiento Saludable
EL ROL DE LAS GRASAS EN EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE Taller gratuito • Online por Zoom • Miércoles 5 de Noviembre– 14 hs CDMX Cupos limitados Reservar mi lugar ¿Y si te dijera que todo lo que creías sobre las grasas…
¡Reservaste tu lugar!: El Rol de las Grasas en el Envejecimiento Saludable
Estás registrado, ¡nos vemos pronto! IMPORTANTE: Guarda este enlace, y haz click allí este miércoles 5 de Noviembre a las 17 hs de Argentina, 14 hs CDMX, para entrar a la sala de reunión. https://us06web.zoom.us/j/83658789679 También te lo enviaremos al
